LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

Información confiable y segura, para usted y su familia

Según los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) actualmente, las vacunas disponibles, recomendadas y autorizadas en Estados Unidos, para prevenir el COVID-19 son de los fabricantes Pfizer-BioNtTech y Moderna.

Sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech:

  • Tiene una eficacia de 95%
  • Es para mayores de 12 años
  • Requiere 2 dosis, administradas con 21 días de diferencia
  • Sus efectos secundarios más comunes son dolor, hinchazón y enrojecimiento en el brazo donde recibió la vacuna. También podrían presentarse síntomas parecidos a un resfrío, como cansancio y dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, fiebre y náuseas

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention

Sobre la vacuna de Moderna:

  • Tiene una eficacia de 94.1%
  • Es para mayores de 18 años
  • Requiere 2 dosis, administradas con 28 días de diferencia
  • Sus efectos secundarios más comunes son dolor, hinchazón y enrojecimiento en el brazo donde recibió la vacuna. También podrían presentarse síntomas parecidos a un resfrío, como cansancio y dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, fiebre y náuseas

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention

 

Sobre la vacuna de Janssen
Covid-19 (Johnson & Johnson):

  • Tiene una eficacia de 85%
  • Es para mayores de 18 años
  • Requiere una sola dosis
  • Efectos secundarios generales: dolor de cabeza, sensación de mucho cansancio, dolores musculares, náuseas, fiebre. Reacciones en el lugar de la inyección: dolor, enrojecimiento de la piel e hinchazón

Fuente: Johnson & Johnson

¿Debo tomar medicamentos para estos síntomas?

Las reacciones luego de la vacuna son mínimas y pasajeras. En caso de que sea necesario se recomienda:

  • Tomar medicinas para bajar la fiebre y calmar el dolor.
  • Tomar bastante agua.
  • Aplicar un paño frío en la zona donde se aplicó la vacuna.
  • Permanecer y descansar en casa.

¿Cuándo debo avisar a mi médico o acudir a la sala de emergencias del hospital?

Debe comunicarse con su médico: 

  • Si el enrojecimiento o la sensibilidad en el área donde recibió la vacuna aumentan luego de 24 horas desde la aplicación
  • Si los efectos secundarios le preocupan o parecen no estar desapareciendo al cabo de algunos días
  • Si piensa que está teniendo una reacción alérgica severa, busque ayuda inmediata llamando al 911

Fuente: Iniciativa Latina de Salud

La vacuna contra el Covid-19...

¿Contiene el virus?

NO. Las vacunas aprobadas, autorizadas y recomendadas contra el COVID-19, NO contienen el virus activo. Así que la vacuna NO le puede enfermar con el COVID-19.

¿Me puede contagiar con el Covid-19?

Una persona que haya estado infectada justo antes o después de la vacuna, aún puede enfermarse. Esto se debe a que la vacuna no ha tenido el tiempo suficiente para desarrollar las defensas necesarias contra el COVID-19. 

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

Luego de vacunarme, ¿saldré positivo de COVID-19 en una prueba viral?

No. Las vacunas contra el Covid-19 que han sido aprobadas y recomendadas recientemente o las que están en fase de desarrollo actualmente en los Estados Unidos, no pueden causar que usted dé positivo en las pruebas virales por la sencilla razón que la vacuna no contiene virus.

En caso de que su cuerpo haya desarrollado inmunidad, es probable que tenga un resultado positivo en una que otra prueba de anticuerpos. El resultado positivo en estas pruebas quiere decir que usted estuvo infectado por el virus y que su cuerpo tiene cierto nivel de protección contra el mismo.

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

Si ya tuve Covid-19 y me recuperé, ¿aún debo vacunarme?

Sí, debe vacunarse. Dada la gravedad del Covid-19 y de la posibilidad de que la persona pueda infectarse nuevamente con el virus, debe vacunarse, sin importar si ya estuvo infectado de Covid-19 anteriormente.

Es importante señalar que, hasta el momento, los expertos aún no saben de forma exacta el tiempo que una persona queda protegida después de que se recupera del Covid-19. Las defensas que una persona adquiere al infectarse se llama “inmunidad natural”, y se comporta de una manera diferente en cada persona. La duración de la inmunidad desarrollada por medio de la vacuna no se conocerá hasta que se tenga más información.

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

¿La vacuna me protegerá de enfermarme de Covid-19?

Sí. Cuando usted recibe la vacuna contra el Covid-19, su sistema inmunológico aprende cómo reconocer y luchar contra el virus, protegiéndolo de enfermarse. Estar protegidos del virus es importante, porque así como hay personas que sólo presentan síntomas leves, hay otras que se enferman gravemente, desarrollando serios problemas de salud que incluso podrían causarle la muerte. No existe manera de saber de qué forma le afectará el Covid-19 a una persona, incluso si no representa altas probabilidades de complicaciones graves. Por eso la vacuna contra el Covid-19 es un gran paso para proteger nuestra salud.

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

¿Puede la vacuna contra el Covid-19 afectar mi ADN?

No. Las vacunas ARNm contra el Covid-19 no causan ningún tipo de cambio de ADN en las personas.

Las vacunas ARNm, también conocidas como “ARN mensajero”, les enseñan a nuestras células a producir defensas para nuestro organismo. El ARNm de la vacuna contra el Covid-19 nunca tiene acceso al núcleo de la célula, que es donde se encuentra nuestro ADN, lo que quiere decir que no puede afectarlo de manera alguna.

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

Si quiero tener un bebé en el futuro, ¿es seguro ponerme la vacuna?

Sí. Las personas que quieren tener hijos en el futuro pueden vacunarse contra el Covid-19. Según los estudios realizados y usados como referencia por los Centros de Control de Enfermedades, los expertos indican que es poco probable que las vacunas contra el Covid-19 representen algún riesgo en una persona que desee tener hijos.

Actualmente no existen pruebas que la vacuna ni los anticuerpos desarrollados puedan afectar el embarazo, incluyendo la formación de la placenta. Tampoco hay evidencia de que alguna vacuna pueda causar infertilidad como efecto secundario.

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

¿Los niños también pueden vacunarse?

En este momento, las vacunas contra el Covid-19 actualmente disponibles (Pfizer - BioNtech, Moderna y Johnson & Johson), no están indicadas para niños menores de 12 años.

Hasta el momento, los adolescentes entre 12 y 15 años pueden vacunarse contra el COVID-19 únicamente usando la vacuna de Pfizer. Los jóvenes de 16 años o más pueden vacunarse con cualquiera de las vacunas autorizadas.

Fuente: Centros de Control de Enfermedades (CDC)

¿Me pueden vacunar usando dosis de la vacuna contra el Covid-19 de diferentes fabricantes?

No. Las vacunas contra el Covid-19 de ARNm de Pfizer y Moderna no deben ser mezcladas. Las vacunas son elaboradas de maneras diferentes, incluyendo aquellas en las que se utiliza el mismo tipo de tecnología, tales como Pfizer y Moderna. La segunda dosis de la vacuna que le sea administrada debe ser del mismo fabricante de la primera dosis.

Es importante que su documento de vacunación indique cuál de las vacunas fue usada, para que usted pueda recibir su segunda dosis usando el mismo fabricante y siguiendo el intervalo de tiempo recomendado para la misma.

Fuente: John Hopkins Medicine

¿Cuándo estaré totalmente protegido de contraer Covid-19?

Es necesario que transcurran hasta 2 semanas después de haberse aplicado la segunda vacuna, para que su organismo pueda responder de manera efectiva, y pueda brindarle total protección a su cuerpo contra un virus. Por esto, antes, durante y después de haberse vacunado debe seguir usando su mascarilla, guardando seis pies de distancia y lavando sus manos continuamente.

Fuente: John Hopkins Medicine

¿Por qué debo seguir usando la mascarilla después de vacunarme?

Debe continuar usando la mascarilla porque, aunque las vacunas tienen hasta un 95% de eficacia, existe una pequeña cantidad de personas que aún vacunándose con la primera dosis no obtendrán inmunidad. ¡Tenemos que ayudar a protegerlas! Además, aún no se sabe si es posible portar el virus del Covid-19 y contagiar a otras personas después de haberse vacunado.

Todos debemos seguir usando la mascarilla, manteniendo los seis pies de distancia y asegurándonos de lavar nuestras manos, hasta que una cantidad considerable de personas ya se hayan vuelto inmunes (ya sea porque se vacunaron o porque se recuperaron del Covid-19).

Fuente: John Hopkins Medicine